![]() |
| Las rocas virgenes guía de los baños termales |
![]() |
| El gran Cañón de Rupaj cerca a los baños termales |
![]() |
| En el kilómetro 105 de la carretera Sihuas-Huacrachuco a sòlo diez kilòmetros de Sihuas, se ubica los Baños de Rupaj |
![]() |
| El cañon de Rupaj |
![]() |
| Ingreso al cañon del Rupaj |
![]() |
| Ingreso al valle de Rupaj |
![]() |
| Se ha incrementado el parque automor en Sihuas |
![]() |
| Taxi en su recorrido a Hucrachuco |
![]() |
| Vegetaciòn del Temple |
![]() |
| Entre rocas yel río nacen las aguas termales |
![]() |
| El Río Grande en su punto màs bajo 2600 m.s.n.m. |
![]() |
| Vía de penetraciòn a la selva |
![]() |
| Imponentes rocas de Rupaj |
![]() |
| Caminito a los baños |
![]() |
| El cañon ruidoso y temible |
![]() |
| A Los baños le falta señalizaciòn no se indica el lugar exacto,el bañista tiene que buscar el caminito agreste de acceso. |
![]() |
| camino a los baños |
![]() |
| Día de paseo familiar en los baños |
![]() |
| Los jovenes son los mas entusiastas al explorar los baños a pocos kilómetros de Sihuas |
![]() |
| La modernidad en el campo |
![]() |
| Falta de caminos se debe priorizar |
![]() |
| La falta de salubridad, fumigaciòn, relimpia son tareas inmediatas a realizar. El municipio y el , ministerio de Salud tienen la palabra. |
![]() |
| Las aguas regeneradoras de los baños Termales de Rupaj |
![]() |
| Los baños de Rupag son ideales para los bañosde asiento y los baños de hipertemia previamente conusultar al médico |
![]() |
| Don José Ramirez López amigo Chacacino en Rupaj |
![]() |
| Don José soporto la alta temperatura de Rupag e intenta darse un buen chapuzón, los bañistas que frecuentan recomiendan no realizar cambios bruscos de temperatura entre agua fria y caliente. |
![]() |
| Tarea del ministrerio de salud mejorar la salubridad |
![]() |
| Cerca de los baños de rupaj el imponente cerro de caida de agua de la desaparecida Hidroléctrica de Pucarraga |
Camino a los baños
Se consideran aguas termales o mineromedicinales a aquéllas que, formadas en el seno de la tierra, emergen espontáneamente o mediante captado, a través de perforaciones, y que por sus características físicas y/o químicas, pueden ejercer efectos terapéuticos, aliviando o restaurando la salud de las personas. Estas aguas poseen factores energéticos como la potente ionización, mineralización, radiactividad, gases y variaciones de PH.
La mineralización de las aguas termales depende siempre de la composición del terreno por el que circulan o se acumulan. En general contienen flúor, hierro, bromo, boro, yodo, cromo, sodio, fósforo, arsénico y silicio carbónico entre los minerales más destacados.
En la actualidad la cura termal es uno de los sistemas terapéuticos que ha adquirido mayor trascendencia.
Cuando una persona se expone a un baño termal, recibe la acción directa de la temperatura en forma de shock, y los minerales comienzan a ser absorbidos en pequeñas concentraciones por la piel. Una vez en el organismo, los minerales son depositados en el tejido celular subcutáneo, y desde ahí ejercen su acción activando el metabolismo orgánico a través del eje hipotálamo-suprarrenal.
El secreto termal estriba en el juego rítmico que se provoca, traduciéndose en tensión-relajación / actividad-reposo.
La acción de este tipo de aguas sobre el organismo es múltiple y completa. Entre las propiedades curativas que poseen, se destacan las siguientes:
• Estimulan las defensas del organismo.
• Depuran la sangre, eliminándose las toxinas y productos de desechos por la sudoración y diuresis que provocan.
• Reactivan el metabolismo retardado en muchos reumáticos.
• Tienen poder desestabilizante sumamente útil, considerando la participación alérgica en el orden de las afecciones reumáticas.
• Reeducan el sistema termorregulador, de enorme importancia en el reumático que ha perdido su capacidad de reaccionar y adaptarse a los cambios del medio ambiente.
• Su poder analgésico y calmante de dolores es bien conocido.
• Relajan los músculos y por su acción revulsiva y resolutiva, actúan sobre los edemas, tumefacciones y procesos crónicos fibrosos.
• Sedan el sistema nervioso.
• Reconstituyen y tonifican.
• Modifican el terreno reumático en modo significativo.
• Ejercen acción miorelajante, sobre las contracturas y rigideces neuro-músculo-osteo-articular, de capital importancia en los tratamientos de rehabilitación y reeducación músculo esquelética.
| La alta temperatura del agua hace cerrar los ojos de calor a don José |
| La señora vecina de Uchucmayo cercquita a los baños |
| La familia López Obregón disfruntando de un dìa de campo a orillas del río Grande de Sihuas-Ancash a escasos metros de las agus medicinales de los baños termales de Rupag |
Pedidios y quejasTelefono:043-838038-043838039 munisihuas@hotmail.com































