lunes, 10 de marzo de 2025

PROCESO DE CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO MANTENIMIENTO; LONGITUDINAL DE LOS CONCHUCOS

 

Pro Vías Nacional

10 de marzo de 2025 - 12:30 p. m.


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, avanza con el proceso de convocatoria del concurso público N° 001-2025-MTC/20 para la ejecución del “Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial: Molinopampa - Pte. Huarochiri - Pasacancha - Andaymayo - Pomabamba - Piscobamba - San Luis - Emp. PE-14B (Huari)”, en el departamento de Áncash.

Este proceso, publicado en la plataforma del Sistema Electrónico del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (SEACE), cuenta con un valor referencial de S/ 336,077,832.34. Actualmente, se encuentran en curso la absolución de consultas y observaciones, según el cronograma establecido. Las empresas interesadas pueden registrarse de manera electrónica hasta el 1 de abril, previéndose la adjudicación de la buena pro dentro del mismo mes.

El corredor vial, que en 2015 fue reclasificado de ruta departamental a ruta nacional y entregado a Provías Nacional para su estudio y planificación, tiene una extensión de 354 kilómetros y recorre los valles del Callejón de Conchucos, en Áncash.

La intervención prevista se desarrollará durante un periodo de cinco años bajo el modelo de niveles de servicio, incluyendo el mejoramiento de sectores con soluciones básicas. Esto generará un aumento del flujo vehicular en algunos tramos, permitiendo el inicio de estudios para una futura pavimentación definitiva con carpeta asfáltica en caliente.

Este proyecto contribuirá al desarrollo económico y social de la región, facilitando el acceso a atractivos turísticos prehispánicos y mejorando el transporte de productos agrícolas como trigo y maíz. Asimismo, beneficiará a aproximadamente 300,000 habitantes de los distritos de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Chullín, Huayllán, Casca, Yumpa, Yanama, Yauya y Cajay.

Por otro lado, se trabaja en la conservación de cuatro sectores críticos en esta ruta, entre el km 100+606 al km 100+706, km 124+852 al km 124+952 km 129+425 al km 129+525 y km 130+022 al km 130+122. Con el fin de optimizar las condiciones de transitabilidad en esas zonas

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura vial que mejoren la conectividad y calidad de vida de los ciudadanos en todo el país.

 

domingo, 9 de marzo de 2025

ESTUDIOS DE LA LONGITUDINAL DE CONCHUCOS

 

Con el objetivo de fortalecer la conectividad y el desarrollo en la región, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) asumirá la elaboración de los estudios de preinversión y estudios definitivos del proyecto “Mejoramiento de servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera Longitudinal de Conchucos”.

Este proyecto vial de 226 kilómetros unirá las provincias de Sihuas, San Luis y Huari, impulsando el comercio, la integración regional y la modernización del transporte en la sierra de Áncash.

El convenio, promovido por el Gobierno Regional de Áncash, PROINVERSIÓN y Provias Nacional, permitirá que la agencia se encargue de la elaboración de los estudios técnicos, mientras que el GRA financiará el 100% del costo mediante la transferencia de recursos a PROINVERSIÓN.

Una vez concluidos los estudios, se espera que la carretera sea concesionada mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), lo que garantizará su construcción, operación y mantenimiento con altos estándares de calidad y sostenibilidad en n un tiempo más corto.

La modernización de la carretera Longitudinal de Conchucos comprende tres tramos estratégicos:

TRAMO 1 (80 km): PE-12A - Pasacancha - Andaymayo - Paloseco - Pomabamba.

TRAMO 2 (84 km): Pomabamba - Piscobamba - Llumpa - Llacma - San Luis.

TRAMO 3 (62 km): San Luis - Huamparán - Emp. PE-14B (Huari).

Este corredor vial no solo optimizará la seguridad y reducirá los tiempos de viaje, sino que también permitirá una gestión eficiente del tráfico mediante Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), herramientas tecnológicas que mejorarán la eficiencia operativa y la respuesta ante emergencias.

La zona de Conchucos es un territorio de imponente belleza natural y riqueza histórica. Con la modernización de nuestra vía principal, nuestros valles, montañas y vestigios serán más accesibles, facilitando el turismo, el comercio y el crecimiento económico de nuestras comunidades.

Este proyecto representa un paso clave hacia una infraestructura vial más segura, moderna y eficiente, que conectará a miles de familias y fortalecerá el desarrollo sostenible de Áncash.

fuente;reportekonchucos

 

sábado, 1 de marzo de 2025

CONVOCATORIA PARA LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CORREDOR VIAL LONGITUDINAL CONCHUCOS


 Opinión

Por ;Reporte konchucos

LA DUDA QUE SIEMBRA LA NUEVA LICITACIÓN DEL MTC PARA LA VÍA LONGITUDINAL CONCHUCOS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, ha lanzado la convocatoria para la licitación del mantenimiento de la vía longitudinal Conchucos, con un presupuesto que asciende a S/ 336,077,832.29. Si bien el anuncio responde a una necesidad urgente de conservación, la población teme que este proceso no sea más que otra postergación de la verdadera solución: la construcción de una carretera asfaltada de doble vía y bicapa que vertebre la zona de Conchucos.

Los más de S/ 336 millones destinados al mantenimiento de 353 kilómetros de carretera han generado suspicacia. Con este monto, muchos sostienen que ya se podría haber formulado el proyecto de una vía asfaltada en tramos estratégicos, como el que une San Luis con Piscobamba (57 km), una de las rutas con mayor tráfico de la región. Sin embargo, la realidad es otra: en lugar de una carretera moderna y definitiva, se opta por intervenciones paliativas que, en experiencias previas, han demostrado ser insuficientes.

La memoria colectiva no olvida lo ocurrido con el CONSORCIO CHINO que, tras ganar una licitación similar, abandonó la obra, dejando mantenimiento en tramos inconclusos y en mal estado. El miedo a que esta historia se repita está latente. La población exige garantías de que esta vez se ejecutará un mantenimiento serio, con supervisión estricta y responsabilidad contractual.

El corredor vial objeto de la convocatoria abarca el tramo Molino Pampa – Pte. Huarochirí – Pasacancha – Andaymayo – Pomabamba – Piscobamba – San Luis – Emp. PE-14B (Huari). Se trata de un eje clave para la integración y el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de productos, el comercio y el acceso a servicios básicos. Sin embargo, sin una vía asfaltada y de doble vía, el impacto real del mantenimiento es limitado.

Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), el proceso de selección sigue el siguiente cronograma:

- 28/02/2025: Publicación de la convocatoria

- 01/03/2025 - 14/03/2025: Formulación de consultas y observaciones

- 21/03/2025: Absolución de consultas e integración de bases

- 02/04/2025: Presentación de ofertas

- 03/04/2025 - 07/04/2025: Evaluación y calificación de ofertas

- 07/04/2025: Otorgamiento de la buena pro

A partir de este punto, quedará en manos de la empresa ganadora demostrar su capacidad de ejecución y compromiso con la región.

MANTENIMIENTO SÍ, PERO SIN PERDER DE VISTA EL OBJETIVO REAL

El mantenimiento es urgente, pero la población no quiere que se convierta en una excusa para seguir postergando el verdadero proyecto que necesita Conchucos: una carretera asfaltada, moderna y segura. El temor es justificado. Si hoy se destinan más de S/ 336 millones solo para conservación, ¿cuánto más deberá esperar la construcción de la vía definitiva?

Este mantenimiento, aunque necesario, se percibe como una medida temporal mientras se avanza en la formulación del perfil y expediente técnico que el Gobierno Regional de Áncash ha solicitado al MTC mediante un convenio. Sin embargo, esta situación ha generado preocupación en la población, ya que existe el riesgo de que la ejecución del mantenimiento sirva como justificación para seguir postergando la construcción de una carretera definitiva. La experiencia ha demostrado que muchas veces estas intervenciones solo prolongan el deterioro de la vía sin ofrecer una solución estructural a largo plazo, dejando en el olvido la necesidad de una infraestructura moderna y segura para el tránsito de personas y mercancías.

La región Conchucos debe estar vigilante, exigir transparencia en el proceso y seguir impulsando el proyecto de una carretera que realmente transforme la conectividad de Conchucos. Porque si bien un mantenimiento puede ayudar en el corto plazo, la solución definitiva no puede seguir en espera.

Por Reporte Konchucos

 

PROCESO DE CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO MANTENIMIENTO; LONGITUDINAL DE LOS CONCHUCOS

  Pro Vías Nacional 10 de marzo de 2025 - 12:30 p. m. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacio...