domingo, 8 de diciembre de 2024

𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗔𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗜́𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝟭𝟮𝗔:

 

𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗔𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗜́𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝟭𝟮𝗔: 𝗨𝗡 𝗣𝗔𝗦𝗢 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗩𝗜𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗜𝗛𝗨𝗔𝗦

 


Gracias al convenio entre Provías Nacional y el Ejército del Perú, este 20 de noviembre se dio inicio oficialmente al mantenimiento de la vía nacional 12A, tramo Desvío Pasacancha - Uchiza, una de las principales arterias viales que conecta las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y San Martín. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial, promoviendo la conectividad y contribuyendo al desarrollo económico de la zona.


El acto protocolar estuvo encabezado por la regidora provincial Edith Jesús Domínguez, en representación del alcalde provincial Mag. Demetrio Buiza Picón, quien, junto a las autoridades locales, dio la bienvenida a los representantes del Ejército del Perú, marcando así el inicio de este esperado proyecto.



En representación del Ejército, participaron el Coronel de Ingeniería Pedro Camarena Valenzuela, Jefe del Departamento de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército; el Comandante de Ingeniería Johnny Chapoñan Santisteban, Asesor y Coordinador de Proyectos de Ingeniería del Ejército del Perú; y el Comandante de Ingeniería Guido Farfán Moreti, Jefe de Proyecto de la Carretera 12A. Estos funcionarios detallaron que los trabajos de mantenimiento se ejecutarán en tres frentes: Desvío Pasacancha, Huacrachuco y Uchiza, con la participación del Batallón de Ingenieros de Combate N° 32 (BING C/M N° 32), encargado de las labores de conservación rutinaria.


El proyecto cubrirá 265 kilómetros de carreteras, mejorando la transitabilidad y la conectividad entre las provincias de Áncash, La Libertad, Huánuco y San Martín. Con ello, se espera agilizar el transporte de productos, reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas.



Este acto protocolar también ratifica los compromisos adquiridos durante la reunión del 21 de mayo de 2024, cuando los alcaldes de Áncash, Huánuco, La Libertad y San Martín unieron fuerzas para exigir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la mejora de la infraestructura vial en sus regiones, lo que hoy se ve reflejado en esta importante intervención.

Fuente; Texto e imagen Municipañidad

 

RADIO HUANCHI -CASHAPAMPA



 

Proyecto de innovación ha sido ganador del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana.

RADIO HUNCHI LA VOZ DEL ESTUDIANTE

Reportaje ;Jefa de Imagen de Municipalidad de Sihuas

Nos dirigimos hasta el caserío de Huanchi, donde funciona la radio escolar 'La Voz del Estudiante' de la Institución Educativa Nº 84177 'Francisca Sifuentes Pareja'. Este proyecto de innovación ha sido ganador del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana. En esta oportunidad, desde el área de Imagen Institucional, tuvimos el honor de compartir un taller con estudiantes y profesores, en un encuentro lleno de energía y entusiasmo.

Este tiempo compartido fue muy enriquecedor, permitiendo la interacción y, sobre todo, el desarrollo de la autonomía emocional en los estudiantes del nivel primario. A través de dinámicas participativas, los niños pudieron expresar sus ideas y emociones, fortaleciendo su confianza y habilidades comunicativas.

La radio escolar no solo sirve como un medio de información, sino que también, empodera a los estudiantes, dándoles una voz en su comunidad

 

 

 


LOS GAMBINI : HISTORIA DE LA MIGRACION ITALIANA AL PERU


Por Luigi Gambini

Los Gambini

Historia de la migración italiana al Perú

 Publicado por Reporte Konchucos Nov.2024

Giovanni y Lorenzo Gambini, dos hermanos en busca de una mejor calidad de vida, emigraron de Genova aproximadamente en el año 1820 y se establecieron en Ancash, específicamente en Sihuas en el callejón de Conchucos, en donde a lo largo del valle y debido a su numerosa descendencia se instauró una suerte de colonia genovesa, hoy dispersa y con todas las tradiciones italianas ya perdidas.
Una curiosidad a resaltar es que existe la variante “Ganvini”, debido a algún error cometido por las autoridades locales al inscribir algún acta de bautizo, matrimonio o defunción.
En la foto adjunta del año 1892 se aprecia al hacendado Bartolomé Gambini, nieto del emigrante Lorenzo, con su esposa, hijos y otros familiares. Junto con su esposa, Bartola Vidal, fueron dueños de la Hacienda Huachucallán, en Sicsibamba, al norte de la provincia de Pomabamba y cerca de Sihuas. Las fértiles tierras les permitieron cultivar cereales, tubérculos, verduras y menestrones (menestras), además de contar con ganado caballar, ovino, vacuno y caprino. Además de ello, se dedicaban a la elaboración de pasta, como una de sus últimas costumbres italianas (perdidas en la actualidad).
Lorenzo Gambini, ancestro de quien escribe, nacido en 1766, falleció en Sihuas en 1836, dejando viuda a su esposa Andrea Villalón. Su descendencia es bastante numerosa, haciendo que el apellido sea común en la actualidad en la zona y otras regiones del país. Lo más probable es que cualquiera que comparta el apellido tenga el mismo origen. 

 

Opinión

Corina Barrón Honorio

Interesante información sobre nuestros ancestros,en la fotografía mi bisabuelo Elodio Gambini,padre de mi abuelita Corina Gambini... Sihuas Áncash...orgullosa de ser parte de esta descendencia europea.
Rolando Malarin Gambini
Conocía esta bonita historia, y no faltan a la verdad de la variante de los "Ganvini", ya que en mi tierra de Sihuas mis familiares muy cercanos, tenemos esta variante, somos primos, y anteriormente hubieron primos hermanos unos Gambini, otros Ganvini, pero somos una familia muy unidas y apreciadas entre nosotros.
Nayita Prado
Conocí dos hermanos Gambini en Chilia, provincia de Pataz, en La Libertad.
Jorge Washington Rodríguez Gambiné
Osler Martin Vidal Gambini
Lorenzo Gambini fue mi tatarabuelo, teniendo como hijo a mi visabuelo Rafael Gambini quien tuvo como hijo a mi Abuelito Medardo Gambini López quien se caso con Balvina Monteto Borja, ellos tuvieron como hijos a Rafael, Gualberto, German, Rosalva y mi mamá Aurelia Gambini Montero.
Buenas tardes, yo soy uno de los Gambini que por errores me escribieron Gambine, mi madre de Sihuas se llamó Agripina Gambini Valverde, ella dejó su tierra y no volvió. Si alguien supiera de la familia les agradeceré alguna información.
Alberto Ganvini
Por lo pronto acá está la partida de Manuel Resurrección Ganvini Pareja quien fue nieto de Lorenzo Gambini y papá de mi bisabuelo Pedro Ganvini Ponte y Domingo Ganvini Ponte dueños de hermosas propiedades en Chasqui - Sihuas histórico.
Manuel Resurrección Ganvini Pareja fue Abuelo de mi abuelo Alberto Ganvini Velasquez - sihuasino neto.
El italiano Lorenzo Gambini, vendría a ser tatarabuelo de mi abuelo Alberto Ganvini Velasquez.
Lula Guillen Gonzales
Buen dia por alli si tienen informacion mi abuela se llamo Trinidad Manuela Gambini Gonzales su mama Manuela Gambini y se crio con su abuela Bartola Gambini y con una prima. Si tienen informacion para realizar arbol g. Se lo agradeceria. Saludo

PROCESO DE CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO MANTENIMIENTO; LONGITUDINAL DE LOS CONCHUCOS

  Pro Vías Nacional 10 de marzo de 2025 - 12:30 p. m. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacio...