
Los 21.5 km programado la población de Sihuas espera que se elabore el perfil técnico de dos vías |
Los 21.5 km programado la población de Sihuas espera que se elabore el perfil técnico de dos vías |
El ALCALDE PROVINCIAL DE SIHUAS SE REÚNE CON EL MINISTRO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES, Y
SOLICITA URGENTE DECLARATORIA DE EMERGENCIA VIAL DE LAS RUTAS
EMP. PE 12A, EMP. PE. 12 B, Y LA CARRETERA LONGITUDINAL ZONA CONCHUCOS
Hoy, sábado 28 de mayo del presente, al promediar las 11:30 AM, en la
ciudad Lima, el alcalde provincial de Sihuas, Eduardo Giraldo Fontenla,
acompañado del Gerente de la Mancomunidad Municipal Zona Konchucos, Lic.
Leopoldo Ochoa, concretizan la reunión programada con el ministro de
Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, el Director Ejecutivo
de Provías Nacional y su equipo técnico.
"No queremos más accidentes que cobren vidas, por eso solicito la
urgente declaratoria de emergencia vial de estas Rutas Nacionales, que se
encuentran totalmente abandonadas y si no se intervienen inmediatamente
seguirán cobrando vidas, daños y pérdidas", enfatizó Giraldo en esta
reunión donde pudo expresar su pesar por la negligencia y el poco interés que
le prestaron anteriores funcionarios del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), a estas Vías Nacionales que une a cuatro regiones: La
Libertad, Huánuco, San Martín y Áncash.
Asimismo, luego de una evaluación del estado situacional de las 3 Vías Nacionales (RUTAS EMP. PE 12A, EMP. PE. 12 B, y la CARRETERA LONGITUDINAL ZONA CONCHUCOS), se acordó acciones urgentes:
Acuerdos Preliminares:
- Intervención urgente para garantizar la transitabilidad de las Vías
Nacionales.
- El día martes 31 de mayo del presente se realizará la visita de su
Equipo Técnico para levantar información.
- Visita del Equipo Técnico para determinar trabajos con maquinaria de
Provías Nacional y el alquiler (de más máquinas) para lo necesario.
- El lunes 30 de mayo, el jefe de Provías informará acerca del
Cronograma de Actividades y otros detalles (que conciernen a estos acuerdos de
urgencia).
- Visita del Director Ejecutivo de Provías Nacional, Ing. Yoni Bautista,
el día miércoles 01 de junio de 2022. Se recorrerá los tramos que comprenden
desde Huarochiri hasta donde corresponde, para su inmediata solución.
- Asimismo, se ha solicitado al ministro la solución inmediata de los
Puentes Huaganku y Asteria, que en la actualidad se encuentran abandonados e
inconclusos.
- También se ha solicitado acceder a la Mesa de Trabajo, para el día 8
de junio de 2022, en mérito a los acuerdos realizados este viernes 27 de mayo
entre las autoridades municipales y regionales (alcaldes provinciales,
consejeros regionales, congresistas de la República), y representantes de la
sociedad civil de las 4 regiones: Áncash, La Libertad, Huánuco y San Martín.
Esta Mesa de Trabajo se está formalizando con las autoridades correspondientes
y en coordinación unificada. Puesto que, las cuatro regiones pretenden lograr
un solo objetivo: exigir mejores carreteras y evitar más accidentes que dejan
dolor a nuestros pueblos.
Por otro lado, el alcalde provincial,
ha recurrido a los congresistas que conforman la Bancada Áncash (Lady Camones,
Darwin Espinoza, Elías Varas, Kelly Portalatino y Nilza Chacón) solicitando la
intermediación, apoyo y gestión para la URGENTE DECLARATORIA DE EMERGENCIA VIAL
de las rutas EMP. PE 12A, EMP. PE. 12 B, y la Carretera Longitudinal Zona
Conchucos. Asu vez, se concretice para el 08 de junio, la Mesa de Trabajo con
la participación del titular del MTC, el premier y el Presidente de la
República del Perú. Reunión donde, además, participarán las autoridades de las
4 regiones del Perú (Áncash, La Libertad, Huánuco y San Martín).
funte:munisihuas
Áncash: Falta de
mantenimiento de vías causa accidentes, dice alcalde tras volcadura de bus
En los primeros cinco meses del año 2022 se han
registrado 10 accidentes de tránsito con un saldo
de 35 fallecidos y 60 heridos,
en la ruta que une Sihuas con la región La Libertad.
En diálogo con RPP Noticias, la autoridad municipal dijo que la
Ante esta situación, Giraldo Fontenla hizo un
llamado al Gobierno del presidente Pedro Castillo para que también atienda con
urgencia el mejoramiento de las carreteras PE 12B y la longitudinal Conchucos,
cuyos trabajos se encuentran abandonados, a pesar de que más de 300 vehículos
transitan al día por esas vías.
En tanto, los pobladores y autoridades de estas
localidades han convocado una protesta contra el Ministerio de Transportes para
exigir una pronta solución y evitar más muertes.
Recordemos que el último sábado 14 de mayo, 9
personas fallecieron y 34 resultaron heridas tas la volcadura de un bus
interprovincial de la empresa Avar Tours, que cayó sobre un abismo en el centro
poblado de Pauca, en el distrito de Cashapampa, en la provincia Sihuas,
región Áncash, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia
Regional (COER).
Carretera
Longitudinal de los Conchucos las provincias más afectadas (
Pomabamba, Sihuas, Huarachuco, Pataz, Uchiza)
Empresa
China y Consorcio Consultor Asociados SAC – GC y CA SAC China Railwal Nº 10 Engineering Group Co Ltda.
Sucursal del Perú)
abandona obra.
PROVIAS RESOLVIÓ CONTRATO CON
EMPRESA QUE EJECUTABA CARRETERA LONGITUDINAL CONCHUCOS.
Como ya es de conocimiento público,
Provias Nacional DECIDIÓ RESOLVER de pleno derecho el contrato N°
026-2021-MTC/20.“Servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por
niveles de servicio del corredor vial Molipampa- Pte. Huarochirí– Pasacancha –Andaymayo–
Pomabamba– Piscobamba -San Luis -Emp.PE-14B (Huari)" mediante la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 533-2022-MTC/20."
Esta semana ProVias Nacional constará
INSITU con el Juez de Paz de la jurisdicción o jurisdicciones, el estado en que
quedó la carretera en los tramos respectivos, post intervención del Consorcio
Carretera Molinopampa; mientras tanto ninguna entidad del Estado puede
intervenir por que modificaría el estado real de dicha infraestructura vial;
concluida la inspección, recién se podrá coordinar o iniciar acciones de
mejora.
Fuente:Reporte Konchucos
Postergada:Hasta 2024
CARRETERA
MANTENIMIENTO:
SIHUAS-UCHIZA
El mantenimiento de carretera desvió Pasacancha -Sihuas, Huacrachuco Uchiza programado para la licitación del mes de abril del 2022 e inicio de obra para el mes de setiembre fue postergado hasta el 2024 según ayuda memoria de mantenimiento de carreteras de Provias Nacional de MTC.
Las malas licitaciones que ha realizado Provias Nacional con abandono de obra por empresas contratistas que no cuentan con capital ni maquinaria alguna no llegan al año y dejan la obra.
Como por ejemplo citamos segun fuente de Provias Nacional Carretera Sihuas Tayabamba el MTCl no se ha dado cuenta licitar una carretera agrupándolo por más de 300 kilómetros no da resultado ya que el Perú no se cuenta con empresa grandes de construcción los que quedan en el mercado se consorcian en el papel y no pueden cumplir con la obra por el kilometraje de carretera.
Tal es el caso de la carretera Pataz –Ancash de (615.4 km): laguna Sausacocha - pte. Pallar –Chagual – Tayabamba – puente Huacrachuco / ramales puente Pallar – Calemar / Tayabamba – Quiches – dv. Sihuas carretera abandonada por la empresa Obrainsa el 2020.
Así como el ejemplo de carreteras hay otras en Ancash que tienen un avance de mantenimiento mínimo perjudicando a los miles de pobladores. La consecuencia de la falta de mantenimiento de las vías se está registrando una mala recha de accidentes de tránsito en la jurisdicción de Sihuas Ancash. Corresponderá a las autoridades pedir explicaciones al MTC porque postergaron el mantenimiento programado para el 2022.Se recuerda un periodo de mantenimiento por cinco años desde el 2012-2017. Donde se recubrió con la capa asfáltica que se va deteriorando produciendo baches que ocasionan los accidentes que lamentamos,
Pro Vías Nacional 10 de marzo de 2025 - 12:30 p. m. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacio...